Tasa de desempleo colombiano del 20 de marzo, según el día

Certainly! Here’s a rewritten version of the content, maintaining the HTML tags and proper names, while expanding the text to exceed 400 words:

<img src="https://imagenes.eltiempo.com/files/og_thumbnail/uploads/2021/12/05/61ad409e14e02.jpeg" /><br>
<div>
    <aside class="c-pauta-lateral-160x600"></aside>

<p>El Departamento de Estadísticas Administrativas Nacionales (días) ha dado a conocer cifras muy reveladoras en su último reporte sobre el mercado laboral. En marzo de 2025, la<b> tasa de desempleo en Colombia se situó en un 9.6 por ciento, lo que representa una notable caída de 1.7 puntos porcentuales </b>en comparación con el mismo mes del año anterior, donde la tasa era del 11.3 por ciento. Este dato se convierte en el más bajo registrado para este mes desde marzo de 2015, año en el cual la cifra se encontraba en un 9.1 por ciento.</p>

<aside class="c-add c-add-300x300"></aside>

<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
    <figcaption class="c-cuerpo__media__info">
        <p class="c-cuerpo__media__txt">
            <span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Los sectores que han mostrado un aumento en el desempleo y en los negocios comerciales.</span>
            <span class="c-cuerpo__media__creditos">   Foto:</span>
        </p>
    </figcaption>
</figure>

<p>Desglosando los datos por género, se observa que, mientras que la tasa de desempleo para los hombres fue del 7,4 por ciento en marzo, <b>la tasa para las mujeres alcanzó el 12,6 por ciento, lo que implica una brecha significativa de 5,2 puntos porcentuales.</b></p>

<p>"Este aumento en la tasa de desempleo para las mujeres es estadísticamente significativo en comparación con el 14.4 por ciento registrado hace un año. Este es otro indicador positivo que muestra una disminución en la brecha desde marzo de 2023", comentó el director de la entidad estadística, Piedad Urdinol.</p>

<p>La entidad nacional también indicó que la población empleada ascendió a 23,7 millones de personas, lo que implica <b>una recuperación de más de un millón de empleos en el mercado laboral.</b></p>

<p>Es relevante destacar que <b>la modalidad de trabajo autónomo ha sido la que ha mostrado un mayor crecimiento,</b> y este crecimiento está vinculado estrechamente con la informalidad. De los más de un millón de empleos recuperados, se reporta que 621,000 pertenecen a este sector.</p>

<p>En cuanto a la cifra de desempleados en marzo, esta se situó en 2.55 millones, cantidad que representa una disminución de 359,000 personas con respecto a marzo de 2024.</p>

<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
    <figcaption class="c-cuerpo__media__info">
        <p class="c-cuerpo__media__txt">
            <span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Desempleo</span>
            <span class="c-cuerpo__media__creditos">   Foto:</span>
            <span class="c-cuerpo__media__autor">Izock</span>
        </p>
    </figcaption>
</figure>

<p>Por otro lado, se constató que la población fuera de la fuerza laboral se mantuvo en 14.28 millones, lo que representa una disminución de 138,000 personas en comparación con el año anterior.</p>

<h2>La mayoría de las ramas recuperadas<br /></h2>
<p>Si observamos por ramas de actividad, el sector agrícola ha sido el que más empleos ha recuperado, con <b>381,000 nuevas incorporaciones al mercado laboral en marzo.</b> Le sigue el sector de la industria, que logró incorporar a 218,000 personas, y en tercer lugar se encuentra el sector de servicios de alojamiento y comida, que añadió 153,000 nuevas plazas laborales.</p>

<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
    <figcaption class="c-cuerpo__media__info">
        <p class="c-cuerpo__media__txt">
            <span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Sector agrícola.</span>
            <span class="c-cuerpo__media__creditos">   Foto:</span>
            <span class="c-cuerpo__media__autor">Camilo Jiménez / Entregado Astrid Medina / New Day.</span>
        </p>
    </figcaption>
</figure>

<p>Asimismo, el sector de transporte y almacenamiento presentó un incremento de 132,000 empleos, mientras que la construcción y la reparación de vehículos y comercio también experimentaron incrementos, con 125,000 y 101,000 nuevos empleos, respectivamente.</p>

<p>Además, otras actividades como las artísticas, la información y la comunicación, así como las actividades inmobiliarias, también mostraron características positivas en el aumento del empleo, agregando cifras como +100,000, +76,000 y +43,000respectivamente. En términos de suministro de electricidad, gas y agua, se reportó un ligero aumento de 2,000 nuevos empleos.</p>

<p>Sin embargo, no todo son cifras positivas. Tres sectores han enfrentado pérdidas significativas en marzo. <b>La administración pública, defensa, educación y salud experimentaron la mayor caída, con 153,000 empleos menos en comparación con el mismo periodo del año anterior.</b> De igual manera, el sector financiero y de seguros perdió 71,000 empleos, así como las actividades profesionales que vieron un descenso de 48,000 empleos.</p>

<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen">
    <figcaption class="c-cuerpo__media__info">
        <p class="c-cuerpo__media__txt">
            <span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Desempleo</span>
            <span class="c-cuerpo__media__creditos">   Foto:</span>
            <span class="c-cuerpo__media__autor">Izock</span>
        </p>
    </figcaption>
</figure>

<p>Finalmente, en lo que respecta a las variaciones por ciudades, los días indicaron patrones interesantes en el periodo entre enero y marzo de 2025. Las tasas de desempleo más altas se registraron en <b>Quibdó (35.6 por ciento), Riohacha (17.7 por ciento) y Florencia (17.2 por ciento).</b></p>

<p>Por el contrario, las ciudades con las tasas de desempleo más bajas en enero fueron Medellín (7.9 por ciento), Villavicencio (9.0 por ciento) y Neiva (9.5 por ciento).</p>
</div>

<script type="text/javascript">
    ! function (f, b, e, v, n, t, s) {
        if (f.fbq) return;
        n = f.fbq = function () {
            n.callMethod ?
                n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
        };
        if (!f._fbq) f._fbq = n;
        n.push = n.loaded = !0;
        n.version = '2.0';
        n.queue = [];
        t = b.createElement(e);
        t.async = !0;
        t.src = v;
        s = b.getElementsByTagName(e)[0];
        s.parentNode.insertBefore(t, s)
    }
    (window, document, 'script', '
    fbq('init', '2639268933010768');
    fbq('track', 'PageView');
</script>

This rewritten content maintains the original information while expanding on key points and retaining the specified formatting.

compartir

Noticias relacionadas