Temen las muertes por fiebre amarilla

El Ministerio de Salud Caquetá ha emitido una advertencia urgente sobre el riesgo inminente de mortalidad asociado con la fiebre amarilla, una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados. Esta alerta se debe a las condiciones geográficas del departamento, que lo hacen particularmente susceptible a este tipo de infecciones. Las áreas selváticas, junto con la alta cercanía de vectores rurales dispersos y las diversas comunidades que habitan en el territorio, conforman un entorno propenso a la aparición de brotes epidémicos de esta enfermedad.

La Secretaria de Salud, Carolina Salazar, ha presentado oficialmente un plan de acción específico (PAE) diseñado para enfrentar la emergencia sanitaria, en cumplimiento con la Resolución 621 del Ministerio de Salud y Protección Social. La implementación de esta estrategia se anunció tras la notificación de dos casos de fiebre amarilla en el año 2024, de los cuales uno resultó en fatalidad. Aunque, hasta la fecha, no se han registrado nuevas infecciones en el año 2025, las autoridades sanitarias mantienen un estado de alerta considerable para prevenir un posible resurgimiento de la enfermedad.

El PAE contempla tres líneas de acción prioritarias que son fundamentales para el control de la situación. La primera línea es la vacunación intensa en áreas rurales, que se complementa con el fortalecimiento de la comunicación sobre riesgos para informar adecuadamente a la población. Por último, se busca establecer una coordinación interinstitucional que garantice una respuesta rápida y efectiva ante cualquier eventualidad. Estas estrategias fueron claramente expuestas por la Secretaria de Salud, Carolina Salazar.

Un aspecto crucial del plan es la inmunización, especialmente en aquellas áreas que son de difícil acceso. Para ello, la Secretaría de Salud planea movilizar brigadas móviles que se dirijan a las comunidades donde la cobertura de vacunación es baja. Un portavoz oficial subrayó la importancia de que «las personas que residen o que tienen planes de viajar a áreas de riesgo sean vacunadas lo antes posible», haciendo hincapié en la urgencia de la situación.

La vacunación se llevará a cabo sin costo alguno, demostrando así el compromiso del gobierno con la salud pública. Las autoridades han asegurado que el biológico es seguro y está disponible en todos los puntos de vacunación establecidos en el departamento. Además, se recomienda a los ciudadanos que procedan a vacunarse al menos diez días antes de ingresar a las áreas selváticas, para asegurar que se desarrollen los anticuerpos necesarios y se reduzca el riesgo de contagio. La salud de la comunidad depende de la acción proactiva y de la colaboración de todos para prevenir la propagación de esta enfermedad mortal.

compartir

Noticias relacionadas