PASTO, 31 de agosto de 2025. – Ayer, sábado 30 de agosto, a las 6:18 p.m., había un temblor de magnitud de 3.6 a 6 kilómetros al noroeste de Pasto, en Nariño. El terremoto, de 8 kilómetros de profundidad, fue percibido por los habitantes de la ciudad, aunque no se reportaron daños materiales o víctimas.
¿Por qué tiemblas en pasto?
Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), la actividad sísmica de la región se explica por su ubicación tectónica y cercanía al volcán Galeras, uno de los más activos de Colombia. Los movimientos internos del sistema volcán y la interacción de las placas tectónicas en el área son responsables de este tipo de terremotos.
Los expertos reiteran que estos movimientos, aunque notables, generalmente tienen magnitudes moderadas y representan una característica común de la región.
Consejos de prevención
Identifique áreas seguras en el interior: puntos sin ventanas, muebles estables y salidas claras.
Participe en simulacros de evacuación.
Mantenga un kit de emergencia con agua, linterna, radio, documentos y suministros básicos.
Siga la información oficial del SGC y no se deje llevar por los rumores.
 
								 
															





