«The Garden of Boyacá»: un atractivo destino histórico y natural, a tres horas de Bogotá

En el corazón del Departamento de Boyacá, un territorio destacado por su rica diversidad tanto natural como cultural, se encuentra Tibasosa, un municipio que fusiona historia, arquitectura colonial y tradiciones autóctonas. Esta localidad, que ha cobrado relevancia como un destino turístico excepcional, se posiciona como uno de los lugares más atractivos e inalcanzables de Colombia.

De acuerdo a la información proporcionada por el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), Tibasosa es conocida popularmente como «El Garden de Boyacá». Esta distinción se debe a su impresionante patrimonio arquitectónico, su variada biodiversidad y su producción de Feijoa, una fruta que ha llegado a ser un símbolo de identidad para la región. Los visitantes y entusiastas de la agricultura se sienten atraídos por la oportunidad de conocer más sobre esta peculiar producción local, famosa en todo el país.

Situada a poco más de una hora de Tunja, la capital del departamento, Tibasosa comparte sus límites con varios municipios, tales como Duitama, Santa Rosa de Viterbo, Nobsa, Sogamoso, Paipa y Firavitoba. Esto convierte a Tibasosa en un punto estratégico para quienes desean aventurarse a explorar toda la riqueza que ofrece esta hermosa región. Rodeado de valles, cerros y laderas, este lugar no solo es ideal para el turismo, sino que también brinda un ambiente propicio para una variedad de actividades al aire libre, además de ser un espacio indiscutiblemente cargado de historia y cultura que atrae a turistas nacionales e internacionales.

Un destino lleno de naturaleza

Desde que en 1935 las primeras plantas de Feijoa fueron introducidas en el municipio, esta fruta ha evolucionado hasta convertirse en un emblema característico de Tibasosa. Según los datos de Situr, la Feijoa es utilizada para producir una amplia gama de productos, que incluyen jugos, cremas, vinos, helados, pasteles y dulces, los cuales se distribuyen en toda Colombian. La producción de esta fruta no solo ha impulsado la economía local, sino que también ha contribuido a cimentar la identidad cultural del municipio. Con una rica tradición agrícola, la comunidad de Tibasosa está compuesta por hombres y mujeres dedicados a la agricultura, la cría de ganado, actividades mineras y la industria alimentaria, reflejando así la diversidad económica de la región. Este equilibrio entre tradición y modernidad es uno de los aspectos que otorgan a Tibasosa un carácter singular dentro de Boyacá.

Un destino turístico lleno de encanto

Más allá de su rica historia y producción agrícola, Tibasosa se presenta como un destino turístico que ofrece una variedad de actividades para todos sus visitantes. De acuerdo a Situr, aquí hay algunas de las principales atracciones que no se pueden perder:

Guatica Páramo: Un lugar privilegiado desde donde los visitantes pueden contemplar una impresionante vista panorámica de los municipios vecinos como Paipa, Nobsa, Duitama, Sogamoso, IZA y Pesca. Este entorno natural es ideal para aquellos que anhelan conectar con la biodiversidad que caracteriza la región.

Museo de arte religioso: Este monumento nacional está ubicado en una casa colonial que se encuentra a la orilla del río Chicamocha. Su rica oferta permite que los visitantes exploren la vasta riqueza cultural y arquitectónica que data de la época colonial. Además, pasear por las calles de Tibasosa, adornadas con coloridas flores como geranios, buganvillas y novios, proporciona una experiencia que transporta a los turistas a tiempos pasados, fomentando un viaje único a través de la historia.

Guatika Bio-Parque: Este zoológico, considerado el tercero más grande del país y el primero en Boyacá, alberga 180 animales, incluidos ejemplares de granja y salvajes. Además, este espacio está diseñado como una reserva natural protegida que ofrece una vista excepcional hacia el municipio, creando una experiencia educativa y recreativa para todas las edades.

compartir

Noticias relacionadas