Según Diana, el registro único de los usuarios finales (RUB) es una herramienta que implementa el gobierno colombiano. Este sistema ha sido creado con el fin de que diversas entidades y estructuras legales, que no tienen un estado legal claro o similar, brinden información sobre sus usuarios finales. El principal objetivo de esta medida es combatir la evasión fiscal y la corrupción en el país, dos fenómenos que han afectado considerablemente la economía colombiana.
Para ser más claros, en el caso de los usuarios finales que son socios, accionistas o propietarios de diferentes compañías en Colombia, existen tres clasificaciones de grupos a las cuales se debe aplicar este registro:
- Las personas naturales que operan de forma individual o conjunta y que son titulares directa o indirectamente de un 5% o más de capital o de derechos de voto, así como de beneficios de un 5% o más en propiedad, rendimiento o ganancias.
- Personas naturales que operan individualmente o en conjunto, y que ejercen control directo o indirecto por cualquier otro medio diferente a los mencionados anteriormente.
- Si no se identifica ningún usuario final según los criterios establecidos, se considera que la persona natural que ocupa el cargo de representante legal es el usuario final. Esto, a menos que haya otra persona natural que ejerza un control de gobierno más alto, con funciones de gestión o de dirección dentro de la entidad legal.
Es fundamental informarse sobre todas las actividades que se realizan. Foto:Izock
Por otro lado, en lo que respecta al informe de las estructuras que no tienen un estado legal o que son similares, los usuarios finales son personas naturales con cualquiera de las siguientes características o posiciones equivalentes:
- Comité Fiduciario o Comité Financiero.
- Fiduciario, usuarios o usuarios condicionados.
- Fiduciante, confianza o ingredientes fiduciarios.
- Fiduciales.
¿Cómo saber sobre la presentación de minerales?
En opinión de un experto que publica información en el perfil de Instagram «MoneyTramones», es crucial que la empresa posterior a la fase de alcance sea oficialmente reconocida y que no se debe ignorar, ya que tendrá una participación económica en el proceso.
Siguiendo la explicación sobre la gestión de procedimientos obligatorios, se señala que el objetivo es asegurar que todas las partes involucradas presenten un informe que detalle su porcentaje de participación en la sociedad y otros datos importantes sobre su información personal.
«Una vez que se realice la solicitud o se envíe, se aplicará una multa de 48,000 pesos por día si no se completa a tiempo», advierte el experto.
El incumplimiento de las normativas gubernamentales puede resultar en sanciones económicas significativas. Foto:Izock
¿Cuándo no funciona?
Es vital entender que si no se realizan cambios o actualizaciones, no es necesario presentar nuevamente el RUD en relación con las acciones de la compañía o la información de los accionistas. Esto se debe a que se asume que la información proporcionada en años anteriores se mantiene vigente.
Al referirse a la información del emprendedor, es esencial que incluya todos los datos pertinentes, como su número de teléfono móvil, dirección de residencia y correo electrónico, ya sea personal o corporativo. De este modo, si algo cambia, es vital que se actualice la información correspondiente.
Mariana Sierra Escobar
Equipo de rango digital
Tiempo
¡Con cuidado! Los impuestos reducen su CDT – Tiempo de finanzas personales
https://www.youtube.com/watch?v=-wuffsu31m