En una reciente reunión parlamentaria celebrada en el municipio, el Parlamento de Tolima ha tomado la significativa decisión de aprobar la implementación de informes públicos. Estos informes están destinados a analizar el impacto potencial que las áreas protegidas para la producción agrícola (ZPPA) pueden tener en la zona norte de la sala, un área que ha sido objeto de discusión durante un tiempo considerable.
La iniciativa fue presentada por el diputado Felipe Ferro Lozano, quien ha mostrado un fuerte compromiso con las comunidades locales y la transparencia en la gestión de este tipo de políticas. A través de esta propuesta, se busca garantizar una participación efectiva de los municipios, comercios e incluso de las comunidades que se verían afectadas por la implementación de la resolución 000352 de 2024, la cual fue emitida por el Ministerio de Agricultura. “Vemos con tristeza cómo el gobierno de Gustavo Petro tiene la intención de poner su ideología en la fuente y la dictadura”, expresó Ferro durante su discurso, subrayando la preocupación que existe entre los representantes locales sobre los posibles efectos adversos de esta resolución.
Círculo
La solicitud que se ha presentado contempla un llamado a diversas entidades, incluyendo el Ministerio, el Gobierno local, el alcalde de ocho municipios del Norte Tolimense, la UPRA, y además, representantes de los trabajadores agrícolas, mineros y sectores ambientales. También se propone la inclusión de agricultores e indígenas en el proceso. Este enfoque colaborativo es esencial, ya que se busca la presentación de mapas, criterios técnicos para la demarcación, la definición de prioridades de producción, así como la creación de sistemas de compensación para aquellos que resulten afectados por las decisiones que se tomen.
Por otra parte, algunos suplentes han expresado su preocupación sobre la falta de claridad en relación a las restricciones que se imponen sobre el uso de la tierra. Han argumentado que esta ambigüedad podría generar una incertidumbre económica y social significativa en el campo, afectando negativamente a muchos de los que dependen de la agricultura y otras actividades productivas para su sustento. En este sentido, han planteado que todo restablecimiento del territorio debe tener en cuenta la realidad productiva de cada uno de los municipios, en vez de imponer modelos que no se adaptan a las particularidades de la agricultura y la minería locales.
41