Palabra clave principal: Transfuguismo en Colombia
Palabras clave secundarias: Acto legislativo, Los congresistas cambian el juego, 2026 elecciones, Pacto histórico, David Razo, María José Pizarro, Centro democrático, Senado Colombia
Meta de título (SEO):
Transfuguismo: los congresistas fila para cambiar el juego si el proyecto está aprobado en el Senado
Meta Descripción (SEO):
El Congreso de Colombia debate el controvertido proyecto Transfuguismo. Docenas de legisladores esperan que su aprobación cambie el juego sin perder su asiento. La oposición crece.
El Proyecto Transfuguismo divide el Congreso y descubre reordenamientos políticos para 2026
El Congreso de la República se encuentra en un momento crucial, preparado para un intenso debate acerca del Proyecto de la Ley Legislativa que busca revivir el transfuguismo en Colombia. Esta iniciativa legislativa permitiría a los congresistas cambiar de partido político sin las restricciones actuales que,
hasta ahora, les impiden mover su afiliación sin llegar a perder su puesto o ser sancionados. Esta propuesta ha despertado un creciente interés entre numerosos parlamentarios que sienten que ya no representan adecuadamente a las comunidades que los eligieron en las elecciones de 2022.
El próximo Martes 6 de mayo de 2025, está previsto el sexto debate sobre esta reforma, luego de varias complicaciones en una sesión anterior donde se presentaron fallas técnicas y la falta de quórum, lo que impidió avanzar con los obstáculos administrativos necesarios.
El polémico proyecto ha capturado la atención de muchos y se ha convertido en uno de los más discutidos en la corriente legislativa actual. El Centro Democrático y el Partido Conservador ya han expresado su oposición contundente, lo que podría poner en riesgo la aprobación del mismo. Sin embargo, sectores de pacto histórico, junto con el partido liberal y otros bloques minoritarios, están impulsando con fuerza esta iniciativa, esperanzados en que pueda ofrecer una salida viable a las tensiones internas que enfrentan.
Congresistas Row: Transfuguismo, una «tarjeta verde» política
Si se logra la aprobación del proyecto en los tres debates restantes, Los congresistas podrían cambiar de partido antes de las elecciones legislativas de 2026, una acción que actualmente está prohibida por las normativas del régimen político vigente. Esta estipulación sería de uso temporal, lo que ha dado lugar a una «Fila invisible» de legisladores dispuestos a reconfigurar el mapa político del país.
Entre los sectores más interesados se encuentra el Pacto histórico, que se formó como un amplio frente de izquierda durante las elecciones de 2022, pero que ahora tiene la ambición de convertirse en un partido consolidado. Este proceso ha generado diversas tensiones, dado que varios legisladores fueron elegidos con el respaldo de movimientos independientes como el Mais, y ahora buscan integrarse formalmente en la nueva estructura política.
Dentro de este grupo figuran la senadora María José Pizarro y el representante David Razo, quienes se verían limitados para cambiar de comunidad sin esta reformulación, a pesar de su cercanía con el núcleo del gobierno de Gustavo Petro.
Otras cifras clave que podrían beneficiarse del transfuguismo
El representante Daniel Carvalho, elegido por Verde oxígeno, también ha mostrado interés en el proyecto. Su relación con dicho movimiento, encabezado por la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, se ha deteriorado desde el inicio del período legislativo, lo que lo lleva a buscar una opción política más favorable.
De igual manera, en Cambio radical, el senador Ortega Themistocles, quien anteriormente ocupó la embajada en el gobierno de Petro y se identifica con sus políticas, también podría beneficiarse de esta reforma. Su proximidad al ejecutivo lo aleja de las posturas de oposición que tradicionalmente ha defendido su partido.
Además, la representante Katherine Miranda, de Alianza Verde, que ha tenido diferencias públicas con su partido, podría encontrar en el transfuguismo una salida para realinear su carrera política sin renunciar a su puesto en el Congreso.
Chacón, el promotor: «Es una reforma necesaria»
El senador liberal Alejandro Carlos Chacón, quien lidera el proyecto, ha defendido la propuesta como una medida necesaria para corregir las ineficiencias institucionales en el actual sistema político. Según Chacón, el transfuguismo facilitaría una representación más auténtica en el Congreso, que actualmente refleja múltiples fracturas, luchas ideológicas y coaliciones que ya no responden a la voluntad de los votantes.
No obstante, hay quienes critican la propuesta, alertando que esta «ventana de cambio» podría ser interpretada como un estímulo al oportunismo político y a la inestabilidad dentro del sistema de partidos.
La oposición crece: ¿El proyecto está condenado a hundirse?
A pesar del entusiasmo mostrado por algunos sectores, la atmósfera política se ha tensado. La última sesión fue interrumpida abruptamente, y el banco del Centro Democrático —según lo señalado por el senador Alirio Barrera, quien presidió el plenario— ha planteado serias interrogantes sobre el proyecto.
Incluso, el ex presidente Álvaro Uribe Vélez ha expresado su oposición al proyecto, advirtiendo que esta reforma podría erosionar la democracia interna dentro de los partidos. Esto se suma a la creciente incertidumbre sobre la obtención del quórum para los próximos debates, ya que el uso político y las divisiones internas amenazan con frenar el avance del proyecto.
¿Qué viene para el transfuguismo?
El proyecto debe superar tres debates adicionales para convertirse en ley. Para ello, un gran consenso en el Congreso es imprescindible, especialmente considerando la cercanía de las elecciones legislativas de 2026. Las consecuencias de la aprobación podrían ser profundas y de amplio alcance:
- Cambios significativos en la mayoría del Congreso
- Reconfiguración de las coaliciones de gobierno y de oposición
- Transformaciones en los partidos tradicionales y en las nuevas alternativas
Por el momento, todos los ojos están puestos en la sesión del 6 de mayo, donde se determinará si el transfuguismo avanzará en el proceso legislativo o, por el contrario, se quedará estancado en medio del caos político que lo rodea.