En Bogota, la gestión de los pagos referidos a los impuestos sobre la propiedad para el año 2025 está en marcha, y se están habilitando beneficios significativos así como fechas clave que resultan ventajosas para quienes buscan una manera más eficiente de administrar sus gastos.
Este año, los contribuyentes que cumplan con sus obligaciones fiscales tienen la posibilidad de acceder a un atractivo descuento del 10 por ciento si efectúan su pago antes del 25 de abril. Alternativamente, los pagos que se realicen con tarifas previamente registradas tienen como fecha límite el 9 de mayo. Lo más interesante es que estos pagos se pueden realizar de forma digital, sin la necesidad de salir de casa.
De acuerdo con la información proveniente del cuarto trimestre de 2024, se ha determinado que el 60.23 por ciento de todas las transacciones efectuadas a través de Internet en Colombia fueron realizadas mediante plataformas seguras, lo que se conoce como perros (pago seguro en línea). Este dato ilustra claramente la creciente confianza que tienen los usuarios en los métodos electrónicos para cumplir con sus obligaciones fiscales de manera rápida y segura.
En este contexto, hay tres recomendaciones cruciales que los ciudadanos deben considerar al momento de realizar sus pagos de bienes raíces y otros impuestos relacionados: ser cuidadosos con el uso de su información, asegurarse de que utilizan plataformas confiables y, por último, planificar con anticipación.
Utilice servicios digitales confiables
El uso del botón de pago permite a los contribuyentes realizar sus pagos directamente desde sus cuentas bancarias, evitando la manipulación de efectivo y el intercambio de información sensible con terceros. Este tipo de herramienta no solo optimiza el proceso de pago, sino que minimiza la probabilidad de errores humanos y, al mismo tiempo, reduce significativamente los riesgos asociados al fraude.
«La digitalización de los pagos ha pasado de ser simplemente conveniente a ser una necesidad, especialmente en el contexto de las obligaciones fiscales, ya que permite evitar las largas colas,» comenta Luis Alberto Fernández Pulido, Vicepresidente de Operaciones y Tecnología en Ach Colombia.
Adicionalmente, plataformas como perros están vinculadas con la oficina virtual de la secretaria de finanzas del distrito, lo que facilita todo el proceso de asesoría y pago en un único lugar, garantizando a los usuarios la seguridad tecnológica y el respaldo institucional pertinentes.
Los perros permiten a sus usuarios realizar compras y pagar en línea.
Foto:
Izock
Siempre consulte el sitio web
Un error frecuente que se puede convertir en un riesgo considerable para la seguridad de sus datos es el acceso involuntario a un portal web falso. Para prevenir esto, es fundamental que verifique que el sitio en el que está realizando el pago sea legítimo. Lo ideal es que la dirección del sitio comience con «https://» y que exista un icono de bloqueo en la barra de direcciones, lo que indica que el sitio cuenta con un certificado de seguridad válido.
Asimismo, es recomendable evitar acceder a portales a través de enlaces que puedan ser compartidos a través de redes sociales o mensajes textuales sin verificación. Lo más seguro es ingresar manualmente la dirección del portal oficial de la entidad fiscal o emplear enlaces proporcionados por medios institucionales confiables.
Planificar de antemano
Realizar pagos con anticipación no solo permite obtener ventajas, como descuentos por pronto pago, sino que también ayuda a reducir la posibilidad de olvidar fechas importantes, lo que podría resultar en sanciones o intereses adicionales. Los retrasos suelen ser una de las principales causas de problemas financieros.
Una estrategia simple, pero versátil, es programar recordatorios en el calendario de su teléfono móvil o activar alertas versátiles en su banca digital. Contar con documentos relevantes, como el número de chip o la dirección de los objetos a pagar, puede acelerar el proceso y evitar contratiempos.
Para aquellos que por alguna razón no puedan realizar un solo pago, el distrito ofrece un sistema de pago alternativo para tarifas (SPAC). Este sistema permite fraccionar el pago de bienes raíces en cuatro cuotas iguales, siempre y cuando se registre antes del 9 de mayo de 2025 en el sitio web oficial de la Secretaría de Finanzas del Distrito.
De acuerdo a ACH Colombia, la implementación de canales electrónicos en la gestión fiscal es un paso hacia una administración pública más eficiente, transparente y centralizada. Además, el incremento en la utilización de pagos digitales en Colombia no solo transforma la experiencia de los usuarios, sino que también refuerza el ecosistema financiero nacional, disminuye los costos operativos para el estado y promueve la inclusión financiera, permitiendo que diversas comunidades tengan acceso a servicios digitales sin la necesidad de intermediarios.