Turismo comercial: ¿Cómo promueven el desarrollo de organizaciones en Colombia? – Cronica alterna

En Colombia, las organizaciones están repensando la forma en que ofrecen espacios para el aprendizaje, la integración y el bien para sus equipos. En este proceso, el turismo empresarial ha tomado fortaleza como una alternativa que no solo fortalece las relaciones laborales, sino que también promueve el desarrollo de habilidades clave y promueve el equilibrio emocional de los empleados.

Después de la pandemia, el turismo comercial en el país ha aumentado y se consolidan como una tendencia creciente. De hecho, después de las cifras de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), en los primeros meses del año 2024, los visitantes que llegaron al país en negocios crecieron un 27 % en comparación con el mismo período del año anterior, confirmando el potencial del país como un destino competitivo en esta categoría.

Este crecimiento plantea nuevos desafíos para el sector, ya que ya no se trata de tener infraestructura o tecnología, sino también de generar propuestas de valor que integran el propósito laboral con el pozo personal y crear experiencias memorables que motiven a los trabajadores y contribuyan al desarrollo organizacional.

Entornos estratégicos que fortalecen a las empresas

Por lo tanto, las áreas de los equipos de talento y gestión humanos priorizan cada vez más los espacios que permiten el entorno de rutina de la oficina y ofrecen entornos propicios para capacitación, motivación y cohesión de los equipos de trabajo. En ese contexto, los lugares de desconexión estratégica, ubicadas en entornos naturales, se han convertido en una herramienta clave para reducir el estrés de día a día.

En línea con esta necesidad, han surgido varias opciones que permiten planificar encuentros corporativos sin la necesidad de desplazamientos largos. Por ejemplo, muy cerca de la capital de Colombia, están los hoteles Lagomar y Losol a Compensar, que ofrecen más de 200 habitaciones para recibir numerosos grupos con comodidad.

En este sentido, Luis Viloria, especialista en marketing de Compensar, dijo que «el entorno natural y la posibilidad de adaptar cada experiencia a los objetivos específicos de cada compañía, agregado a su ubicación en la carretera Bogotá -Girardot y la reciente expansión de la carretera, que reducen el tiempo de desplazamiento de tres horas, ha optimizado el acceso y la logística facilitada. Todo esto hace que estas estrategias de destinos para la organización de la organización» sean organizacionales «.

En estos espacios, las empresas pueden encontrar servicios integrales que incluyen alojamiento con alimentos tipo buffet, áreas deportivas, eventos para eventos y un amplio programa de actividades diseñadas por expertos. Estos incluyen gymkanas, concursos recreativos que permiten trabajar en diferentes habilidades blandas a través de desafíos de equipo, generando impactos positivos tanto a nivel individual como colectivo. Además, los visitantes pueden disfrutar de piscinas y toboganes, ideales para diversión y relajación, así como varias áreas deportivas como canchas de tenis, fútbol, Tejo y voleibol de playa.

Estas experiencias no solo fortalecen las competencias clave como el liderazgo, la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la resolución de problemas, sino que también contribuyen al crecimiento personal de los trabajadores y la construcción de equipos más cohesivos, motivados y productivos.

Además, el servicio incluye asesoramiento logístico y acompañamiento para adaptar cada experiencia a los objetivos de las empresas, asegurando una planificación temprana y personalizada que facilite el cumplimiento. Del mismo modo, su sede combinan entornos naturales con la infraestructura adecuada para el desarrollo de eventos comerciales, incluidos múltiples salones modulares con la capacidad de hasta 450 personas en Lagomar y hasta 160 personas en el lagosol, que facilitan el desarrollo de eventos corporativos como reconocimientos, días especiales o reuniones de fin del año.

«Cabe señalar que hoy, más que una tendencia, el turismo empresarial se consolida como una herramienta estratégica para las empresas que están comprometidas con el pozo integral de su equipo y genera un clima organizacional más positivo. Más que una salida de la oficina, se trata de construir experiencias significativas y contribuyendo a la construcción de la construcción de cultivos corporados», concluyó Luis Viloria, un especialista en marketing, especialista en marketing.

compartir

Noticias relacionadas