La Secretaría de Turismo del departamento de Nariño, en conjunto con Parques Nacionales Naturales de Colombia, presentaron una estrategia para fortalecer el turismo comunitario y sustentable en la localidad de El Encano, municipio de Pasto. A través de esta iniciativa se activan cinco rutas turísticas temáticas que, además de ofrecer experiencias auténticas, buscan impulsar la economía local en las comunidades rurales.
Las rutas temáticas son:
Ruta Ecoturística “Azonal Páramos”: Enfocada en los ecosistemas de páramo que rodean El Encano, con senderos, observación de flora y fauna andina y fortalezas naturales.
Ruta Gastronómica “Sabores del Lago Guamuez”: Propone experiencias en torno a la Laguna La Cocha, gastronomía tradicional, talleres de cocina regional y promoción de productos locales.
Ruta Artesanal Camino de la Guagua y la Laguna: Ofrece conexión con talleres artesanales en guadua, bambú, tallado y artesanías tradicionales de la zona.
Ruta de Salud y Bienestar “Camino Ancestral del Bienestar”: Espacios de relajación, meditación, baños de páramo, experiencias de bienestar que aprovechan el entorno natural y la tradición.
Ruta de la Agrobiodiversidad “Entre Aguas Sagradas y Paisajes Vivos”: Recorridos por fincas, cultivo de café, cultivos andinos, conocimiento comunitario sobre biodiversidad y producción local.
Para materializar este compromiso se realizará una Rueda de Negocios Turísticos y Culturales 2025 donde participarán más de 70 emprendimientos de 17 localidades de la localidad. El evento incluye un foro académico y recorridos vivenciales que buscan visibilizar y conectar la oferta turística comunitaria.
Por qué es importante
El compromiso se basa en una visión de turismo comunitario y sostenible, donde las comunidades locales participan activamente y los beneficios quedan en el territorio.
El entorno natural nariñense, con páramos, lagunas, volcanes y biodiversidad, constituye un gran atractivo que ahora se organiza en rutas temáticas.
Promueve la diversificación productiva en el ámbito rural: además del turismo, se incorpora la gastronomía, la artesanía, la cultura y la agrobiodiversidad.
Aumenta el valor añadido de la oferta turística: no sólo “ver” el paisaje, sino “vivirlo” junto con las comunidades locales.
Refuerza la reputación de Nariño como destino turístico en Colombia, no sólo por la naturaleza, sino también por las experiencias auténticas.
Retos y aspectos a monitorear
Es clave asegurar que la infraestructura turística (vías, señalización, servicios básicos) esté lista para recibir visitantes sin deteriorar el medio ambiente.
Debe mantenerse el equilibrio entre la afluencia turística y la conservación de ecosistemas frágiles (especialmente las zonas de páramo).
Se necesita un buen programa de capacitación a los proveedores turísticos locales, para que la experiencia del visitante sea de calidad y beneficie a la comunidad.
El marketing del destino, la difusión nacional e internacional, será decisivo para que las rutas tengan proyección y sostenibilidad.
Perspectiva
Con la implementación de estas cinco rutas temáticas en El Encano, Nariño parece dar un paso firme hacia un turismo más inclusivo, auténtico y sostenible. Si estos desarrollos se gestionan correctamente, el departamento podría consolidarse como un referente del ecoturismo y el turismo vivencial en Colombia.
 
								 
															





