Un colombiano fue asesinado mientras trabajaba en Uber en los Estados Unidos. – Cronica alterna

A la 1:00 de la mañana del 28 de junio, un hombre colombiano identificado como Yuber Antonio estaba trabajando como conductor de Uber en Atlanta cuando fue asesinado después de ser víctima de un presunto asalto violento, recibió un disparo en la cabeza. El agresor o los agresores también arrebataron su vehículo, su billetera y su teléfono celular.

Una migración por esperanza, truncada por la violencia

El caso del colombiano asesinado Yuber Antonio Santiago Bohórquez Es el reflejo más crudo de cómo la violencia puede incluso lograr a quienes solo buscaban una vida digna. Este hombre, un nativo del municipio de Sutamark, Boyacáemigró en 2022 junto con su esposa y dos de sus tres hijos para Montreal, CanadáEsperando dar un nuevo curso a su familia, lejos de las dificultades de su país natal.

Después de dos años de lucha, esfuerzo y adaptación en tierras canadienses, una nueva oportunidad laboral lo llevó a mudarse a Atlanta, Estados UnidosPara continuar forjando el futuro, soñó por el suyo. Pero su historia fue interrumpida por la tragedia.

Sangre fría asesinada mientras conducía para Uber

Hacia 1:00 de la mañana del 28 de junio de 2025Yuber estaba trabajando como conductor Súper En Atlanta cuando fue víctima de un ataque violento. En medio de lo que se presume fue un agresiónLe dispararon en su cabeza. No había opción de defensa. El agresor, o agresores, también arrebató su vehículo, su billetera y su teléfono celular.

El caso todavía es bajo Investigación en el territorio de los Estados UnidosSin tan lejos, se le conoce con certeza que está detrás de este acto criminal.

Una familia atrapada en dolor e incertidumbre

La esposa de Yuber y sus hijos permanecieron solo, sin red de soporteEn un país que no es suyo, tratando de asimilar la pérdida y enfrentar el proceso legal y logística que implica repatriar a un cuerpo de Estados Unidos a Colombia.

Además de dueloHoy enfrentan una realidad económica imposible: Los costos de funeral y de repatriación superan los $ 20,000. Un valor inalcanzable para una familia que apenas comenzó en el camino en el extranjero.

El crimen no tomó su memoria

Yuber no murió como criminal, ni como irresponsable. Murió como trabajador, como un padre, como un colombiano que quería hacer las cosas bien. La violencia no puede convertirse en un destino para aquellos que sueñan con el exilio.

La esperanza que lo llevó a emigrar no puede terminar con el olvido. Hoy su historia merece ser contada. Porque No puede ser normal que aquellos que buscan una vida mejor termina perdiéndola por completo en una calle desconocida y para un crimen sin sentido..

Implicaciones legales: ¿Qué sucede cuando un colombiano es asesinado en el extranjero?

La violenta muerte del Yuber Antonio Santiago Bohórquez en Atlanta, Estados Unidos, no solo ha generado un profundo shock entre su familia y la comunidad de Boyacense, sino que también plantea preguntas legales que merecen ser aclaradas. ¿Qué sucede legalmente cuando un ciudadano colombiano es asesinado fuera del país? ¿Quién investiga? ¿Quién juzga? ¿Cómo se activa el aparato judicial en estos casos?

Lo primero que debe saber es que el sistema penal internacional se rige por el principio de Territorialidadlo que significa que El crimen se juzga de acuerdo con la ley del país donde se cometió. En este caso, siendo un homicidio cometido en la ciudad de Atlanta, La investigación, el proceso judicial y la eventual condena dependen exclusivamente de las autoridades estadounidenses.

¿Y qué significa eso?

Esto implica que él Código Penal colombiano No tiene aplicación directa Sobre los responsables del crimen, a menos que ocurran condiciones excepcionales, como el autor huye a Colombia y tenga nacionalidad colombiana. En este caso, el principio de Personalidad activa del derecho penal, que permite a un colombiano que se comete un delito cometido en el extranjero, aunque este camino rara vez se aplica si el país donde ocurrió el evento se aplica formalmente la extradición.

En cuanto al papel de Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores, hasta Consulado colombiano en los Estados UnidosPuede brindar apoyo a la familia, llevar a cabo esfuerzos diplomáticos, hacer acompañamiento legal y garantizar que se respeten los derechos de los fallecidos y sus seres queridos. Sin embargo, este acompañamiento no implica intervención directa en el proceso judicial de los Estados Unidos.

Entonces, ¿quién hará justicia?

Por lo tanto, el caso está en manos del sistema judicial de Georgia, un estado en el que se encuentra Atlanta, donde se definirá la culpa de la persona responsable de acuerdo con las leyes locales. Mientras tanto, de Colombia, La llamada es que el estado y los ciudadanos no olviden este caso y se aseguren de que se haga justicia en memoria de un hombre que buscó una vida digna y segura para su familia.

De este medio expresamos y extendemos nuestras condolencias más sinceras con la familia de la víctima.


También puede estar interesado:

compartir

Noticias relacionadas