Un nuevo escándalo sacude al gobierno alegando corrupción en Invia – aumento

La Corte Suprema citó altos funcionarios y parlamentarios para realizar una exhaustiva investigación.

La Corte Suprema de Justicia se prepara para llevar a cabo uno de los juicios más destacados y polémicos de este año. Entre los días 25 de abril y 7 de mayo, se realizarán audiencias para los comisionados del condado, así como para ex ministros, ex funcionarios y altas autoridades implicadas en una red de presunta corrupción que tiene su epicentro en el Instituto Nacional de Vías (Invías). Este caso ya se ha extendido, afectando a 32 parlamentarios en ejercicio.

https://www.diiariodelsur.com.co/villavieja—-l -desesto-de-la–tataco-en-e-huila/

El caso ha sido catalogado como uno de los escándalos de corrupción política más graves en Colombia de la última década, gracias a las incriminaciones de Mary Alejandra Benavides, quien fue Ministro de Finanzas bajo el mandato de Ricardo Bonilla y que ahoracolabora activamente con la Justicia.

De acuerdo con las declaraciones de Benavides ante la fiscalía, los gerentes de Recursos de Invías fungieron como un equipo de presión y negociación legislativa, involucrando a funcionarios públicos en prácticas sospechosas. Estas operaciones incluían la manipulación de contratos y acuerdos a cambio de pagos de carácter político.

Ex ministros citados a declarar ante el tribunal

El comisionado del condado Marco Antonio Rueda ha citado a declarar a más de 15 personas, lo que incluye a ex funcionarios de los gobiernos de Iván Duque y Gustavo Petro. Entre los nombres que se mencionan están:

  • 25 de abril:
    • Alberto Carrasquilla y José Manuel RESTREPO (ex ministros del Tesoro durante el gobierno de Duque)
    • Ricardo Bonilla (Ministro de Finanzas en la administración actual)
    • María Constanza García (ex ministra de transporte)

 32 miembros del parlamento bajo el escrutinio judicial

Entre los parlamentarios que figuran en la lista de beneficiarios se encuentran: Juan Loreto Gómez, Olga Lucía Velásquez, Katherine Miranda, Wilmer Ramiro Carrillo y Daniel Restrepo, quienes supuestamente otorgaron prebendas al acceder a recursos públicos. El testimonio de Benavides ha sido clave para que la Corte Suprema avance en estas investigaciones de alta complejidad. La exfuncionaria, que teme por su seguridad y la de su familia, ha solicitado protección especial, alegando que su vida corre peligro a causa de las revelaciones que ha realizado.

Implicaciones políticas y judiciales del escándalo

Este escándalo se suma a otros casos que están bajo investigación, afectando directamente el gobierno del presidente Gustavo Petro y a varios actores en el parlamento. La presión sobre la administración se intensifica, y la ciudadanía exige respuestas rápidas y transparentes ante una de las crisis de corrupción más complejas que ha enfrentado el país en los últimos años. La Corte Suprema ha garantizado que actuará con completa independencia y rigor para esclarecer los hechos. La ciudadanía está atenta a las expectativas de lo que podría ser un cambio significativo en la lucha contra la corrupción en Colombia.

Es crucial destacar que entre 25 de abril y 7 de mayo se llevarán a cabo audiencias para los comisionados del condado, así como para los ex ministros y altos funcionarios involucrados en esta red de corrupción presunta.

36

compartir

Noticias relacionadas