UNGRD comienza el pago de la compensación a los actores de la playa en Cartagena

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha dado inicio al proceso de compensación que beneficiará a un total de 555 actores de playa que han sido impactados por las obras del significativo Proyecto de Protección Costera en Cartagena. Esta medida busca aliviar los efectos adversos provocados por las actividades de construcción e intervención que se están llevando a cabo en la zona costera.

La cantidad total destinada para este propósito asciende a $ 2,255,777,399, una cifra considerable que representa un firme esfuerzo institucional de la UNGRD para cumplir con sus responsabilidades y obligaciones hacia aquellos que han sentido el impacto de los trabajos en curso. Este proceso de compensación es esencial para garantizar que las comunidades afectadas reciban el apoyo necesario, y refleja el compromiso del gobierno por abordar las preocupaciones y necesidades de sus ciudadanos durante el desarrollo de proyectos de infraestructura importantes.

Nota recomendada: Trabajo de mitigación de entrega de la USGRD en Girón, Santander

El director general de la UNGRD, Carlos Carrillo, se ha pronunciado en relación a la situación, reconociendo las dificultades que han enfrentado los afectados. “Sabemos que este ha sido un proceso exigente, y es por eso que reconocemos la importancia de este alivio económico, así como el valor de su trabajo y paciencia durante este tiempo. Nuestro compromiso es avanzar con la responsabilidad y la transparencia”, manifestó Carrillo. Estas palabras subrayan el enfoque ético y responsable que la UNGRD está adoptando en el manejo de la situación, asegurando que los afectados no solo sean escuchados, sino también apoyados de manera efectiva.

En cuanto al avance del Proyecto de Protección Costera de Cartagena, se ha reportado que está alcanzando un progreso físico del 88.04 %. Este avance es significativo y resulta fundamental para la protección de la costa y de las comunidades que habitan en ella. Durante una reciente visita de monitoreo, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) tuvo la oportunidad de resaltar el cumplimiento de los compromisos ambientales que el proyecto demanda. La ANLA destacó el compromiso de los responsables del proyecto en asegurar que todas las operaciones se realicen con el máximo respeto hacia el medio ambiente, priorizando la sostenibilidad y el bienestar de la región. Este tipo de supervisión es vital para garantizar que las obras no solo sean efectivas en cuanto a su propósito principal, sino que también respeten y protejan los recursos naturales y la biodiversidad local.

En resumen, la UNGRD no solo ha implementado un plan de compensación para aquellos afectados por el Proyecto de Protección Costera en Cartagena, sino que también se ha comprometido a llevar adelante el proyecto con responsabilidad y con un enfoque ambiental consciente. Estos pasos son cruciales para fomentar un desarrollo sostenible que beneficie tanto a las comunidades locales como a la conservación de la naturaleza.

compartir

Noticias relacionadas