Windows 10 se ha consolidado como uno de los sistemas operativos más utilizados en el escenario mundial y, tras una exitosa trayectoria desde su lanzamiento en 2015, ahora ha recibido su fecha oficial de retiro: 14 de octubre de 2025. A partir de este momento crucial, Microsoft dejará de proporcionar soporte técnico y actualizaciones de seguridad. Aunque los dispositivos que ejecuten este sistema seguirán funcionando, su vulnerabilidad a ciberataques irá en aumento a medida que pase el tiempo.
Esta noticia representa el final de una era para millones de usuarios y para numerosas empresas que aún dependen de este sistema operativo. La retirada del apoyo técnico implica un cambio significativo, dado que Windows 10 ha sido la opción preferida de muchos debido a su estabilidad y versatilidad.
¿Qué ocurrirá tras el cese del soporte?
Una vez que un sistema operativo ya no recibe soporte, las consecuencias son claras: dejará de recibir parches de seguridad y correcciones de errores, así como mejoras funcionales. Windows 10 seguirá operando normalmente, pero su vulnerabilidad a amenazas cibernéticas aumentará notablemente. Además, se volverá cada vez menos compatible con nuevos programas, sistemas y dispositivos que continúen evolucionando en el mercado.
Para los usuarios individuales, seguir utilizando Windows 10 puede ser manejable; sin embargo, las organizaciones empresariales enfrentarán riesgos considerablemente más altos si no llevan a cabo una migración temprana a un sistema más seguro y actualizado.
¿Windows 10 ya no está disponible para la compra?
Desde enero de 2023, Microsoft ha dejado de vender licencias oficiales de Windows 10. No obstante, todavía existe la opción de adquirir copias de este sistema operativo mediante algunas tiendas y distribuidores. Sin embargo, es importante subrayar que estas compras pueden conllevar riesgos asociados a la autenticidad del software. Microsoft, por su parte, sugiere encarecidamente a los usuarios que consideren la migración hacia Windows 11 o que indaguen en nuevas soluciones si están pensando en renovar o actualizar su equipo.
¿Cuáles son las opciones disponibles para los usuarios?
- Actualizar a Windows 11: Esta opción es viable siempre y cuando se cumplan requisitos técnicos específicos, como la presencia de TPM 2.0 y procesadores que sean compatibles.
- Continuar utilizando Windows 10: Si se elige esta opción, se deberá tener en cuenta que hasta 2025 es recomendable tomar precauciones adicionales en términos de ciberseguridad para minimizar riesgos.
- Explorar alternativas: Los usuarios también pueden considerar sistemas operativos como Linux, que son especialmente útiles para aquellos equipos más antiguos que no son aptos para Windows 11.
Transición sin sobresaltos
Es importante entender que la transición no será inmediata, pero sí inevitable. Microsoft ha proporcionado un tiempo razonable para que tanto los usuarios individuales como las empresas realicen los preparativos necesarios. Para asegurar un cambio sin complicaciones, es recomendable comenzar a planificar la migración desde ahora, ya sea mediante la actualización a un nuevo sistema, la compra de nuevos dispositivos o la exploración de otros sistemas operativos según las necesidades específicas de cada usuario o entidad.
24