Yahir Acuña confirma la captura en Sincelejo de, también conocida como 35 líderes del clan del Golfo en Sucre

El alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña, junto con el comandante del departamento de Policía Sucre, Coronel Aimer Alonso, y el comandante del Batallón de Infantería No. 1, Coronel Nelson Cano Holguín, ha confirmado la captura de Luis Fernando Mórelo García, conocido en el mundo criminal como ’35’. Este individuo es considerado el líder más relevante de la estructura criminal operativa en Sucre y su capital, Sincelejo. Su detención es un claro indicio del compromiso estatal para combatir el crimen organizado en la región.

La captura se llevó a cabo en el marco de la Operación Agamenón, una estrategia diseñada como parte de la ofensiva frontal del bloque de búsqueda multicriminal, que tiene como objetivo desmantelar diversas pandillas criminales en sus múltiples formas de operación. Alias ’35’ fue arrestado bajo orden judicial en el Corregimiento de Chochó, una zona rural de Sincelejo. Este logro fue posible gracias a un notable esfuerzo colaborativo entre la Policía Nacional, el Ejército, la Armada y varias Agencias de Inteligencia, quienes jugaron un papel crucial en la localización y captura del delincuente.

El alcalde Acuña describió la operación como un «hecho histórico» que marca un nuevo hito para la ciudad y el departamento en su lucha contra la criminalidad. Resaltó que, en un corto lapso de tiempo, las autoridades han logrado capturar a dos de los líderes clave del clan del Golfo en Sucre, haciendo mención del reciente arresto de alias Dago o Carrillo, lo que refuerza la efectividad de las acciones emprendidas.

«Estamos realizando golpes certeros a estas estructuras en sus núcleos financieros y en sus capacidades militares. Debemos felicitar a nuestras fuerzas públicas, ya que son estas personas quienes han impulsado este plan para enfrentar los efectos devastadores de la mafia en nuestras comunidades y en la vida de nuestra fuerza pública», sostuvo Acuña con gran fervor.

Por su parte, el Coronel Aimer Alonso detalló el proceso de investigación que condujo a la localización de alias ’35’, subrayando la necesidad de inteligencia y trabajo minucioso para lograr esta captura. En la misma línea, el Coronel Cano Holguín enfatizó la importancia de la colaboración efectiva entre las fuerzas militares y los cuerpos policiales, señalando que este éxito es un claro testimonio del impacto positivo que esta sinergia puede tener en la lucha contra la criminalidad en la región.

El perfil criminal de alias ’35’ revela que tiene más de ocho años de experiencia dentro del clan del Golfo. Inició su carrera criminal en la subestructura Edwin Román Velásquez Valle, que forma parte de la estructura central de Urabá. Posteriormente, fue enviado al sur de Bolívar como escolta de un cabecilla conocido como «Chirimoya».

Su carrera criminal progresó rápidamente: tras establecerse en Sucre, tomó control de una zona en Sampués, operando bajo la subestructura de Manuel José Gaitán. Para el año 2023, fue designado como Jefe del Componente Criminal Focalizado (CCF), desde donde dirigió a más de 300 miembros activos en las áreas del Golfo de Morrosquillo y Montes de María, así como en otras zonas estratégicas.

Alias ’35’ también fue responsable de la recolección sistemática de extorsiones a comerciantes, ganaderos, hoteleros, transportistas y contratistas de obras públicas. Además, planificó y ordenó ataques armados contra miembros de la fuerza pública, lo que subraya la gravedad de su actividad delictiva y la amenaza que representaba para la seguridad de la región.

Nota recomendada: Tres personas mueren en accidente de un autobús en la Moriquita – Armero Road

compartir

Noticias relacionadas