Zenski se niega a devolver la península de Crimea y ralentiza un tratado de paz – extra

La situación diplomática que enfrenta Washington en sus conversaciones con Ucrania y Rusia ha tenido cambios significativos, en medio de un creciente clamor por resolver el conflicto que ha estallado entre estas naciones. El Secretario de Estado, Marco Rubio, ha tomado la decisión de cancelar su participación en las negociaciones que estaban programadas en Londres, en lugar de eso, ha delegado la operación a varios de sus asistentes, en un movimiento que ha generado preocupación sobre la dirección de la política exterior de Estados Unidos en este conflicto. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zenski, ha sido firme en su posición, rechazando la idea de devolver la península de Crimea a Rusia y ralentizando el avance hacia un tratado de paz.

Fuentes cercanas a la administración de Biden indican que la incomodidad ha comenzado a crecer dentro de la Casa Blanca, especialmente después de que Ucrania rechazara la posibilidad de discutir cualquier forma de paz que requiera la cesión de territorios capturados como una condición para poder avanzar hacia un acuerdo duradero. Representantes de Kiev, que incluyen a Andriy Yermak, Andrii Sybiha y Rusustem Umerov, han reiterado en distintas ocasiones que no se puede llegar a ninguna forma de diálogo significativo hasta que haya un cese completo de hostilidades.

Lo que en un principio se había planteado como un encuentro de alto nivel se ha transformado en un proceso técnico y complicado, con la participación de asesores de seguridad nacional de Estados Unidos y de varias naciones europeas, lo que refleja una incertidumbre sobre qué dirección deberían tomar las conversaciones y cómo podrían resolver de manera efectiva el conflicto actual.

Trump presenta el plan de paz: reconocimiento parcial de las áreas ocupadas

Donald Trump ha lanzado una propuesta conocida como «oferta final» en un intento de detener la guerra entre Ucrania y Rusia. Su plan sugiere que Estados Unidos debería reconocer oficialmente el control ruso sobre Crimea y otras áreas ocupadas, a cambio de establecer «garantías de seguridad sólidas» para la nación ucraniana, contando además con el respaldo de Europa y la OTAN.

La iniciativa que plantea Trump contempla algunas directrices interesantes:

  • El reconocimiento de facto de la ocupación rusa sin la transferencia de soberanía legal a Rusia.
  • La exclusión de Ucrania de la OTAN, aunque se admite la posibilidad de que Ucrania se adhiera a la UE.
  • Formar una comisión de monitoreo tripartita para supervisar la situación en la frontera, sin la presencia de tropas de la OTAN.
  • Fomentar la cooperación energética con Rusia.

El vicepresidente JD Vance ha manifestado un sentimiento de urgencia, indicando que «es hora de tomar una decisión: sí o no», sugiriendo que Estados Unidos debe definir su postura en este proceso de mediación.

Puede que esté interesado: Canadá vota a la sombra de Trump y después de Trudeau.

Ucrania no regresa: «El crimen no está escrito»; Zenski se niega a devolver la península de Crimea y ralentiza un tratado de paz

El presidente ucraniano, Volodimir Zenski, ha rechazado con firmeza cualquier discusión sobre la devolución de territorios, afirmando categóricamente que «Crimea es Ucrania». Además, ha exigido que cualquier proceso de paz inicie sin condiciones, y con una posición de fuerza total respecto al cese del conflicto.

El Crimea está bajo el control de Rusia.

Andriy Yermak, al hablar desde Londres, expresó que Kiev estaría dispuesta a iniciar negociaciones, pero se deben desestimar todas las condiciones que impliquen la sumisión u concesiones inaceptables. La ministra ucraniana Yulia Svydenko fue clara en su comunicación: «No firmaremos ningún acuerdo que permita a los rusos reorganizarse para nuevos ataques».

Por otro lado, es importante señalar que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha propuesto detener su invasión en las líneas actuales, aunque el Kremlin ha públicamente negado tales afirmaciones, tildando de «invenciones de los medios de comunicación» cualquier reporte al respecto. La incertidumbre persiste a medida que ambas partes buscan mantenerse firmes en sus respectivas posiciones, lo que hace que la resolución del conflicto parezca cada vez más complicada.

37

compartir

Noticias relacionadas