Zootecnia en Colombia: Innovación, desafíos y futuro para la producción animal – Cronica alterna

En Colombia, la ganadería se está perfilando como un actor clave para la sostenibilidad agrícola, pero no sin enfrentar múltiples desafíos.

Los últimos avances demuestran que instituciones como la Universidad de Pamplona están impulsando la Ganadería 4.0 incorporando herramientas tecnológicas, software de gestión y sistemas no tripulados para optimizar la producción animal y hacer más eficientes los procesos.

Otro foco importante es la participación de la zootecnia en los debates sobre la reforma agraria. Los expertos coinciden en que para lograr una producción animal más equitativa y sostenible, es fundamental que los pequeños y medianos productores tengan acceso a tierras, recursos productivos y apoyo técnico.

Desde la academia, las investigaciones se centran en fortalecer la formación profesional. Se requiere que los programas universitarios formen no sólo en producción tradicional, sino también en seguridad alimentaria, bienestar animal, gestión territorial y responsabilidad ambiental.

Un informe reciente señala la necesidad de innovación en genética, alimentación, mejoras productivas e incorporación de prácticas sostenibles como sistemas silvopastoriles para aumentar la eficiencia sin afectar los ecosistemas.


Desafíos que persisten

Brechas entre teoría y práctica: muchos programas de capacitación luchan por incorporar tecnologías modernas en contextos rurales.

Falta de financiamiento e inversión para investigación aplicada que beneficie directamente al productor familiar.

Escaso reconocimiento institucional y políticas públicas específicas, lo que limita el apoyo técnico, infraestructura y asistencia al desarrollo zootécnico en zonas remotas.

Preservación de los estándares de bienestar y salud animal, exigidos por los mercados nacionales e internacionales, que aún no están del todo consolidados en muchos procesos productivos.

compartir

Noticias relacionadas